La Depresión. II.

La Depresión. II.

En este artículo comentamos los puntos de vista de otros autores, tratando con esto, ampliar el conocimiento de esta enfermedad tan complicada, multifactorial y multicausal.

El adolescente que la presenta, se le observa una gran variedad de síntomas de características diferentes, perturbando su funcionamiento y equilibrio.

El daño es en todos los niveles de acción y relación: orgánico, conductual, emocional, cognitivo/intelectual y puede afectar cerebralmente a quien la padece.

Los padres no la entienden y discuten.
Los padres no la entienden y discuten.

Por lo tanto, no se debe ignorar o minimizar, y menos en la adolescencia que se complica aún más por la vulnerabilidad propia de esta etapa.

Los cambios y variadas necesidades de adaptación que sufren los chicos en esta etapa, no ayudan en esta enfermedad tan compleja.

Podríamos mencionar, que se trata de un Síndrome: conjunto de signos y síntomas presentes.

Existe un desinterés en todo.
Existe un desinterés en todo.

Distinguir entre la inestabilidad propia de un adolecente y la enfermedad de la depresión es complicado.

Es importante distinguir entre las conductas habituales y las recientes, que no concuerdan con su forma natural de ser.

Podríamos mencionar que, ya no le interesa lo que antes le apasionaba, le perdió el gusto; se vuelve insociable y problemático.

También las diversiones que disfrutaba ya no le llaman la atención o hasta le fastidian por un estado intenso de indiferencia.

Se observa desinterés escolar.
Se observa desinterés escolar.

Un ámbito revelador es la escuela y sus actividades académicas.

No cumple igual con sus responsabilidades, no puede, tiene desgano y esto le preocupa o le angustia, aunque no lo demuestre o lo disimule.

Ya no emprende proyectos, o a todo le busca lo negativo.

La depresión se confunde con la flojera o desinterés, pero la diferencia con un adolecente realmente flojo, es que este busca pretextos para no hacer lo que debe, que al deprimido no se le ocurren.

Estados de ánimo cambiantes.
Estados de ánimo cambiantes.

La Depresión. II. Cuando el adolecente está enfermo de depresión, frecuentemente siente ganas de llorar, a veces llora a solas (sobre todo el varón).

Se le observa que se aísla al no poder contener las lágrimas o llora cuando se va a la cama para que no lo vean sus padres.

Al otro día, se siente muy cansado y sus actividades cotidianas, bañarse, vestirse y hasta peinarse le resultan abrumadoras.

Bajo rendimiento escolar.
Bajo rendimiento escolar.

La irritabilidad del adolecente deprimido va de leve a grave y se adhiere fuertemente a la rebeldía característica de su edad.

Puede adoptar vestimentas diferentes y retar a sus padres, hacerse perforaciones, tatuajes sin autorización o tener amigos “raros”.

Sus estados de ánimo son muy cambiantes y aparece lo inevitable, la consecuencia irremediable: el bajo rendimiento escolar.

En cada momento aumenta el apetito.
En cada momento aumenta el apetito.

Otro síntoma es la alteración del apetito que se manifiesta por la pérdida o el aumento del mismo.

Muestran preferencia por cosas dulces y carbohidratos, comiendo ansiosamente y aumentando de peso; al engordar, se complica más.

Esto sucede, sobre todo en las chicas, por el resultado adverso a su imagen en un momento de su vida en el que esto, es muy importante.

Aparece el rechazo que le causa tristeza o dolor, se confunde y solo ve resultados en su contra, se deprime más.

Se aprecian Trastornos del sueño.
Se aprecian Trastornos del sueño.

El sueño se altera, duerme mucho o poco, llegando hasta el insomnio, presenta despertares frecuentes en la madrugada.

Y como resultado, queda despierto hasta altas horas de la noche y en consecuencia al otro día en la mañana, le es imposible despertar, levantarse y dejar la cama.

Para poder vestirse ahora, es agotador y tarda más de lo acostumbrado y se desespera.

Presenta fatiga, pesantez, desgano.
Presenta fatiga, pesantez, desgano.

En el día tendrá una sensación de fatiga, pesantez y desgano, más notoria en las horas de la escuela, pues su ciclo de sueño ha cambiado y alterado su ritmo biológico.

La Depresión. II. Por si fuera poco, se siente culpable al no cumplir con sus responsabilidades y se angustia mucho.

Se da cuenta y no comprende por qué se le dificulta concentrarse o razonar y se siente mentalmente atiborrado o fastidiado.

La capacidad de decisión también se afecta por su confusión persistente y cuando se acuerda de sus labores escolares pendientes, se preocupa.

Como resultado de esto, termina por desesperarse al no sentir la mínima energía para cumplir con ellas, y así empiezan los sentimientos de culpa recurrentes.

Totalmente distraído en el aula.
Totalmente distraído en el aula.

En el aula está distraído, ausente, al estudiar para los exámenes olvida todo o casi todo porque sus funciones mentales están alteradas.

Dichas funciones como memoria, atención, comprensión y concentración, impactan negativamente en su proceso de aprendizaje.

La Depresión se aligera por la noche.
La Depresión se aligera por la noche.

La Depresión. II. Es una lucha constante porque la depresión afecta más por la mañana y se aligera por la tarde o noche.

Y si los padres no conocen estos cambios propios de la enfermedad, no la detectan a tiempo, se complica todo.

La depresión es la única enfermedad que mejora al final del día.

El chico puede demostrar deseos de salir por la tarde o noche y los padres no lo perciben como parte de la enfermedad.

Los padres niegan que tenga depresión.
Los padres niegan que tenga depresión.

Y algunos padres llegan a pensar: “qué, casualidad, no se apuró con la tarea porque no tenía energía y ahora sí la tiene para salir”.

Los padres lo confunden con manipulación, chantaje y hasta cinismo, perdiendo tiempo maravilloso sin acudir a los especialistas adecuados para su tratamiento.

En los padres, que no comprenden lo que pasa, siempre estará presente el mecanismo de la negación.

Es más tranquilizador para ellos declarar inexistente el problema, minimizarlo o atribuirlo a la irresponsabilidad, que reconocer y aceptar que su hijo tiene una enfermedad.

Negando todo, se sienten más tranquilos, y mientras por otro lado, la depresión avanza y se complica.

Los Padres Niegan que están enfermos
Los Padres Niegan que están enfermos

La Depresión. II. Aparecen ahora frecuentes dolores de cabeza, insomnio más fuerte, fatiga crónica, alteraciones gastrointestinales o dolores varios.

Aquí es cuando aparecen los ciclos de repetición de los procesos depresivos, que son imprevisibles.

Los padres deben de tener cuidado de no minimizar o negar los síntomas que presenta su hijo.

Deben evitar sus comentarios incomprensivos que enojarán o desesperarán más a su hijo, haciéndolo sentir incomprendido y más incapacitado.

Cefaleas frecuentes.
Cefaleas frecuentes.

La Depresión. II. Se sentirá solo, abandonado, no querido, y esto puede llevarlo a optar por soluciones drásticas como el suicidio.

Y el suicidio se presentará principalmente por la desesperación e impulsividad propias de la adolescencia. (FIN).

Depresión. II. El adolescente que la presenta, se le observa una gran variedad de síntomas de características diferentes, perturbando su funcionamiento y equilibrio.

 

Terminamos de revisar el Tema La depresión en el Adolescente: Desea continuar leyendo Combatir la Depresión. I. De clic en el siguiente enlace:

Combatir la Depresión. I.

Aprovecho para informarles, que algunos productos, que elaboraba Zija Internacional, ahora los elabora nuestra nueva Empresa, ISAGENIX INTERNACIONAL.

Dos de los productos estrella que se siguen elaborando son; Supermix, que contiene Moringa y Jugo de Xango, que contiene la fruta entera del Mangostán. De clic en el siguiente enlace:

https://mx.isafyi.com/muy-pronto-los-productos-zija-disponibles-para-su-compra/

En el siguiente Link o Enlace, vas a ir conociendo nuestra Empresa ISAGENIX.

https://eustorgiovergaraaguirre.isagenix1.com/es-mx/

Usted puede Consultar: Los Productos, en Sistemas o Productos Individuales. A cerca de Isagenix, El Liderazgo de nuestra Empresa y Cómo ayudamos a la comunidad. También comentamos algo sobre La Oportunidad. Conviértete en un Asociado.    Al final aparece un cuestionario, llénelo por favor y envíelo para ponernos en contacto con Usted.

En seguida, desde este sitio, puedes Comprar Ahora mismo. Regístrese y Ahorre. Y Contácteme. Abajo aparece mi nombre, mi dirección, mi teléfono y mi ID: 13402850.

Mas abajo aparecen las Imágenes de nuestros ProductosDe clic en el siguiente enlace:

https://eustorgiovergaraaguirre.isagenix.com/es-mx/shop/all

¡Me encantaría ayudarlo a decidir qué productos de Isagenix son adecuados para usted!

Así también, lo estamos invitando, para que visite nuestro Sitio Web «MEJORA TU SALUD» donde comentamos: 1).- Mejora tu Salud Niños. Recomendaciones a los padres primerizos, de cómo deben cuidar a sus hijos pequeños y El Mangostán y el Niño. 2).- Mejora tu Salud Adolescentes. Los Problemas del Adolescente y la mejor forma de como atenderlos y resolverlos. Hablamos del Mangostán y el Adolescente. 3).- Mejora tu Salud Adulto Mayor. El Adulto Mayor, algunas Recomendaciones para Mejorar su Calidad de Vida. Comentamos sobre El Mangostán y el Adulto Mayor. 4).- También comentamos algo sobre Los Valores Humanos. (Actualmente en preparación).

¡VISÍTENOS! De clic en el siguiente enlace:

https://eustorgiovergaraaguirre.com/

Para consultar la información, llene el formato BUSCAR. Anote el tema del artículo; o también busque en CATEGORÍAS, y al localizar el artículo, de clic en el mismo, y se abrirá.

Nos puede enviar un E-mail a las siguientes direcciones, para obtener más información:

maricelalandincolle@yahoo.com.mx;               eusvergara2109@gmail.com

Comunícate  por WhatsApp: +52 464 102 31 47.

Reciba un fuerte abrazo           Atentamente             Eustorgio Vergara Aguirre

Artículo elaborado por Eustorgio Vergara Aguirre el 07 de enero del 2019. Actualizaciones: el 20 de noviembre del 2019. 15 de mayo del 2020; el 25 de julio del 2020. 27 de enero del 2021. 06 de marzo del 2021. 28 de septiembre del 2022.

4 comentarios en «La Depresión. II.»

    1. ¿Les gustaría probar Usted, Su familia y Amigos estos suplementos alimenticios? La Moringa y El Jugo del Mangostán Xango.
      Si es así mándanos un mensaje o un correo electrónico. Tu pedido llegará hasta la puerta de tu casa en 5 a 7 días hábiles.

    2. Gracias por sus comentarios, trataremos de mantener «la misma filosofía»
      Para apoyar la salud de niños, adolescentes y adultos mayores, les recomendamos
      consumir los Mejores Suplementos Alimenticios que existe en la naturaleza: que son
      La Moringa y el Jugo de Xango del Mangostán.
      Para conocerlos y consumirlos, por favor visiten nuestro Sitio Web y al final de
      cada artículo,encontrarán la forma de inter-comunicarnos. Muchas Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *